martes, 2 de diciembre de 2014

OBRAS QUE MARCAN TENDENCIA.

La Evolución de la Arquitectura Mexicana nos lleva a los campos de la tipologia del Regionalismo, como punto base para la exposición de nuestra cultura y nuestra arquitectura. Si bien, es reconocido por el mundo distintos elementos arquitectónicos que nos representan, haciendo énfasis en algunos de los mas destacables por su diseño y exponentes arquitectos. 

Arquitecto Luis Barragán. 

"La Casa de Luis Barragán".


Construcción: 1948. 

•Ubicación: Distrito Federal. 

•Diseño: Funcionalista y Regionalista. 

Es reconocida en 2004 como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Educación, la Ciencia y Cultura.

REGIONALISMO, COMPLEMENTO DE UNA NACIÓN.

Analizando los distintos elementos componentes de lo que establece la Arquitectura Mexicana y su historia, haciendo énfasis en el siglo XX a partir del cual se observo una evolución tratando de encontrar una identidad para nuestra arquitectura, daremos las características tipológicas que marcaron un cambio dentro de esta búsqueda, al igual que las corrientes arquitectónicas que dan pertenecía a las distintas edificaciones presentadas. 
Facultad de Ciencias Químicas. Arquitecto Enrique Yañez.


La Arquitectura Moderna estaba definida principalmente por tres estilos arquitectónicos:
•El funcionalismo.
•El racionalismo.
•El internacionalismo.

Con el movimiento moderno, se empieza a homogeneizar los diseños en todo el mundo. “…se configura un lenguaje unitario, el cual se extiende por el resto de los países, salvando las diferencias nacionales y materializando casi el ideal expresado varios años atrás por Gropius al utilizar la fórmula arquitectura internacional” . (Galnares, 2008).

REENCUENTRO CULTURAL, EN BÚSQUEDA DE UNA IDENTIDAD.

“No podemos perder al mexicano dentro del edificio. González Gortázar (1996)”.

En México se construyen cada vez más edificios que parecen transportados de ciudades extranjeras, a consecuencia de que los nuevos arquitectos están permitiendo que se pierda la identidad de nuestra arquitectura al diseñar con base en lo que ocurre fuera del país; sin duda, prefieren emular lo que funciona en países más exigentes, arquitectónicamente hablando, como la construcción del edificio World Trade Center ubicado en México D.F., sin percatarse de la invaluable importancia de nuestra cultura y armonía poli-cultural que existe dentro de México. 
World Trade Center. Arquitectos: Guillermo Rossell
 de la Lama, Joaquin Alvarez, Ramón Miquelajauregui.
Construcción 1972-1990
Ubicación, México D.F.
Sin duda alguna podemos observar la perdida de la autonomía y la armonía de las edificaciones que nos representan y por ello debemos ser conscientes y tomar partida de ello, de lo que es representar a nuestra sociedad mexicana, contribuir en el desarrollo arquitectónico sin perder la esencia de lo que es México y su arquitectura.
Debemos tener presente que es en este momento, en que la arquitectura en el mundo ha caído en la moda, en el comercio, ha caído en la fama, pero sin embargo México es de los menos afectados, aunque sin duda sí existe esta tendencia, sí existe un grupo técnico en eso, y lo podemos ver reflejado en construcciones como la Torre Mayor en la Ciudad de México diseñada por un arquitecto canadiense; pero el reconocimiento mundial de la arquitectura de México es al otro campo, es al campo de esa fuerza impresionante de México.